martes, 11 de marzo de 2025

 LA DIVISIÓN DE PODERES

 La teoría de la división de poderes es un concepto fundamental en el derecho constitucional. Esta teoría establece que el poder debe ser dividido entre distintas ramas del gobierno, a fin de evitar la concentración de poder en una sola persona o grupo de personas.

Esta teoría, también conocida como separación de poderes, fue propuesta por primera vez por el filósofo francés Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu, en su obra «El Espíritu de las Leyes» en el siglo XVIII. Según Montesquieu, el poder debe ser dividido en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial.

 La rama legislativa se encarga de crear y modificar las leyes. En la mayoría de países esta rama está compuesta por un cuerpo de representantes elegidos por el pueblo, como el parlamento o el congreso.

La rama ejecutiva es la encargada de hacer cumplir las leyes y administrar el gobierno. En muchos países, esta rama está encabezada por el presidente o jefe de gobierno, quien es elegido por el pueblo o por un cuerpo de representantes.

La rama judicial es la encargada de juzgar y aplicar la ley en casos específicos. Los miembros de esta rama son nombrados por el poder ejecutivo o por otros miembros de la rama judicial y deben ser independientes del poder político.

La división de poderes es importante porque evita la concentración de poder en una sola persona o grupo de personas, lo que puede llevar a abusos y violaciones de derechos. Además, esta teoría permite que cada rama del gobierno pueda controlar y equilibrar el poder de las otras ramas, asegurando que no se excedan en sus funciones.

Te propongo visionar este video sobre el tema.


 



 

 

  La Constitución española

  La Constitución española de 1978 es la carta magna del Estado español que entró en 

  vigor el 29 de diciembre de 1978 y se mantiene vigente en la actualidad.

 La promulgación de la Constitución de 1978 marcó el final de la etapa conocida como             transición, que supuso el paso de la dictadura franquista a un régimen democrático.

La Constitución española de 1978 contiene 169 artículos distribuidos entre un título preliminar y diez títulos. Además, contiene un preámbulo, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.

En el título preliminar se exponen los principios fundamentales de la Constitución:

  • Se define a España como un Estado social y democrático de derecho, se proclama que la soberanía nacional reside en el pueblo y se define la forma política del Estado como una monarquía parlamentaria.
  • Se presenta como compatible la unidad de la nación con el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Esta es una de las grandes novedades de la Constitución.

El título I es el más extenso de la Constitución y contiene los derechos, libertades y deberes de los españoles:

  • Se recogen los derechos individuales, como el derecho a la vida, la integridad física, la libertad ideológica, religiosa y de culto, la libertad de expresión y la educación.
  • También se incluyen algunos derechos sociales, como la protección de la familia, el derecho a disponer de una vivienda digna, a disfrutar del medio ambiente, al trabajo y a la protección de la salud.


 

martes, 4 de marzo de 2025

 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA

En España, una comunidad autónoma es la división política y administrativa de primer nivel, creada de conformidad con la Constitución española de 1978, con el objetivo de garantizar la autonomía limitada de las nacionalidades y regiones que conforman España.

Existen un total de 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.Cada una de ellas cuenta con  rasgos propios y característicos que podrás apreciar, por ejemplo, en sus monumentos y ciudades, durante sus fiestas y tradiciones, o disfrutando de su gastronomía típica.

Tras ver este video te propongo poner a prueba los conocimientos adquiridos pinchando en el siguiente enlace: mapa comunidades autónomas de España


sábado, 25 de enero de 2025

 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

España presenta una diversidad notable de climas debido a su ubicación geográfica y su topografía variada. Entre los tipos de clima más destacados se encuentran el mediterráneo, el continental, el atlántico, el de montaña y el subtropical. Estos climas diversos crean una enorme variedad de paisajes y experiencias climáticas para los habitantes y visitantes del país.


 Tras el visionado del video sobre los climas de España te propongo tomarte el pulso de los contenidos trabajados en los siguientes enlaces:

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3 

Actividad 4

 

 LAS ZONAS CLIMÁTICAS  DE NUESTRO PLANETA


La primera zona climática es la zona polar, ubicada cerca de los polos norte y sur. En estas regiones las temperaturas son extremadamente frías durante todo el año, con una presencia de y nieve constante. La fauna y flora adaptada a estas condiciones extremas son escasas.

Seguida de la zona polar, la zona templada. Esta zona se encuentra entre los trópicos y los círculos polares, presentando bien estaciones. Los veranos son cálidos y los inviernos más fríos, con una variación de temperatura más marcada. Aquí se encuentra una alcaldía de especies de plantas y animales.

En el ecuador terrestre se halla la zona tropical. En esta zona, la temperatura es cálida durante todo el año y las precipitaciones son abundantes. La vegetación es exuberante, con selvas y bosques tropicales. La biodiversidad es muy alta, con una gran variedad de especies vegetales y adaptados animales a esta cálida y húmeda zona.

 Os invito a ver el siguiente video sobre este tema.


 

 





 Comenzamos una nueva unidad de programación titulada "El desafío climático en España".

Os propongo visionar el siguiente video sobre el cambio climático. 


A continuación, puedes poner en práctica tus conocimientos sobre este tema realizando unas tareas interactivas. Pincha aquí

domingo, 12 de enero de 2025

 CANCIÓN DEL RELIEVE

Aprender no tiene por qué ser aburrido y  buena prueba de ello es la siguiente canción que nos ayuda a  aprender los conceptos básicos relacionados con el relieve.

Ha llegado el momento de poner en práctica lo aprendido sobre el relieve. Pincha en el siguiente enlace en el que encontrarás actividades interactivas sobre el relieve de nuestro país.

 





 LOS ANIMALES VERTEBRADOS

 Estamos trabajando en esta unidad didáctica los animales vertebrados. Te proponemos visionar este video para repasar los conceptos básicos antes de poner a prueba tus conocimientos con unos ejercicios interactivos.

¡Adelante, empieza!

Pon a prueba tus conocimientos sobre el tema realizando estas actividades interactivas.

Cada animal con su fórmula 

Repasamos lo que sabemos sobre los animales vertebrados 

Pasatiempos  

Concurso de preguntas

Cada oveja con su pareja 

Evaluamos lo aprendido

EL RELIEVE

Seguimos trabajando contenidos de la UD 4 de Ciencias naturales. En esta ocasión nos vamos a centrar en el relieve de nuestro país. 


 

Te recomiendo visionar el siguiente video antes de afrontar la tarea interactiva que te propongo.

Pincha aquí para ver el video sobre el relieve.

Ahora pon en práctica los conocimientos adquiridos.

Enlace a la actividad interactiva sobre el relieve en España.

Y sia ún quieres practicar más, te propongo el siguiente juego pincha aquí 

martes, 7 de enero de 2025

CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO

 Durante el mes de enero vamos a trabajar la Unidad didáctica 4 titulada "Cuidemos nuestro entorno natural".

Aprenderemos, entre otras muchas cosas, los ríos de nuestro país.Es por ello por lo que te animo a ver el siguiente video que te ayudará a aprenderte de manera divertida los ríos.

Video aprendemos los ríos de España

Ahora pon en práctica lo aprendido con esta actividad interactiva.

Pincha aquí

Practicamos los ríos sobre  el mapa

Seguimos practicando con los ríos


 

sábado, 30 de noviembre de 2024

 Creamos nuestro propio paracídas

Saltar de un avión en pleno vuelo y llegar al suelo ileso, es posible gracias al paracaídas.

El principio en el que se basa su funcionamiento es muy simple. El peso del cuerpo en la caída libre provoca la apertura de una amplia superficie de tela en forma de paraguas. La presión del aire mantiene abierto este casquete, frenándolo en el descenso.

La forma clásica es la del paracaídas redondo, pero actualmente se utiliza más la forma rectangular ya que es mucho más maniobrable. La superficie del paracaídas, que es de unos 50 metros cuadrados, permite al paracaidista descender a una velocidad de caída de cerca de 5 metros por segundo, es decir, casi 18 kilómetros por hora. Una velocidad bastante limitada, pero para no sufrir daños durante el aterrizaje se debe ser diestro en caer de manera que se atenúe el golpe.

cuándo se inventó el paracaídas

Hace ya muchos siglos se pensó en construir un ingenio que permitiese al hombre caer en el aire sin hacerse ningún daño. Lo tuvo en cuenta el insustituible Leonardo da Vinci, que en 1514 proyectó un paracaídas en forma de cono, con la punta vuelta hacia arriba.

¿Te animas a construir tu propio paracaídas? en el siguiente video podrás encontrar la manera de hacerlo realidad en pocos minutos y con materiales sencillos.


Leonardo Da Vinci, el inventor de sueños

 ¡Sumérgete en el  fascinante mundo de Leonardo da Vinci!.¡Descubre sus inventos  más sombrosos: desde innovaciones en ingeniería hasta avances en arte, ciencia y tecnología.

¡No te pierdas esta oportunidad para descubrir los secretos y las historias que hay detrás de muchos de  los inventos que cambiaron el mundo!




 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Detectives de ciencias

Chicos y chicas de 5º de Ed. Primaria os animo a visionar el siguiente video en el podréis descubrir seis interesantes experimentos científicos relacionados con los contenidos que estamos trabajando  nuestra actual unidad de programación.


Si os ha gustado este video podéis ver muchos más en..."Cuentitis aguda"


martes, 19 de noviembre de 2024

INVESTIGAMOS LA MATERIA

Os animo a poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el estudio del tema actual sobre la materia. Pero antes ¿qué tal si realizamos un repaso visionando el siguiente video?



 Masa, volumen, densidad 

La materia

Concepto de medida

Masa y volumen

sábado, 7 de enero de 2023

PRIMER PROGRAMA DE RADIO ESCOLAR VIRGEN DE BELÉN

 ¡ Enhorabuena por los resultados obetnidos ! Seguimos para preparar nuestro segundo programa este trimestre.

jueves, 10 de noviembre de 2022

UNA DIETA SALUDABLE


Ya hemos confeccionado nuestros  logos para la radio, lo siguiente  será votarlas y saldrá nuestro logo definitivo. Esta primera práctica de radio será realizar un anuncio loco  destacando la importancia de tener una vida saludable y dieta equilibrada, el siguiente será un anuncio o entrevista  sobre un menú malagueño, rico y esquisito.

Importante:

- Ver ejemplos de radios escolares y anuncios, comentarlas.

-Trabajar en grupo

-Todos anotar  en la plantilla exactamente lo mismo, escuchar todas las propuestas y decidir lo más interesante.PLANTILLA

- Seguir las indicaciones y organización de un coordinador de grupo.

- Practicarlo antes de grabarlo.

- Grabarlo

- Montarlo en el ordenador, de lo que me encargo yo , pero también puedo enseñar a quién se ofrezca a aprender…

MANOS A LA OBRA

  • En grupos de cuatro vais a  hacer un anuncio loco sobre  una  dieta sana y equilibrada. Antes lluvia de ideas sobre ello entre toda la clase.
  • Escribimos a  lápiz  en la hoja que os facilito  para poder borrar si es necesario, todo el grupo debe tener el guión exactamente igual escrito. El director/a del grupo se encarga de  organizar el grupo.
  • Arriba anotamos  el nombre de cada locutor y en cada recuadro del guión se escribe lo que le corresponde a cada uno decir o la música  que se escucha, ruidos ambiente...




Para informarnos siempre debemos buscar una fuente de información lo más veraz posible, por ello os dejo a nuestra aliada Wikipedia:

Tenemos presente lo que debe ser una dieta saludable :

La salud

Dieta sana 


Ejemplos de radios escolares para escuchar antes:  De niños


1 Anuncio Ser.        Bioparc        Congelados.              Garum motor.     Murprotec

 

  https://www.ivoox.com/escuchar-kidsfm-radionet-campoamor-la-radio-del-ceip-clara_nq_200842_1.html





domingo, 6 de noviembre de 2022

SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS ,...


Aquí vamos a  seguir profundizando en las reglas de la acentuación , separar las palabras en sílabas ,etc. Os recomiendo   visualizar estos vídeos que os van a explicar  los contenidos del tema , así cuando lleguemos a las explicaciones será más fácil y podréis preguntar  las dudas.

¿Cuándo tenemos un diptongo?

PRACTICAR DIPTONGO

 




SUSTANTIVOS Y SUS CLASES.

PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS

SUSTANTIVOS COLECTIVOS E INDIVIDUALES

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

SI QUIERES AMPLIAR  ADEMÁS LOS HIATOS

REGLAS DE ACENTUA CIÓN




Este tema lo vamos a trabajar desde un cuaderno de LIVEWORKSHEET  en clase repasando los contenidos del tema.  Ya os indicaré cuál es el usuario y contraseña para entrar y realizarlos. 


EL ENLACE ES ESTE A LIVEWORKSHEET

martes, 1 de noviembre de 2022

FUTURA RADIO ESCOLAR

YA ESTAMOS EMPEZANDO, POR AHORA DE PRUEBA DOS CUENTOS DE TERROR Y SI ALGUN ALUMNO MÁS SE ANIMA EN ESTE PUENTE A GRABAR EN FAMILIA O CON SUS COMPAÑEROS SU HISTORIA LA VAMOS A AÑADIR . ¡¡¡ NO LO DUDES!!!