martes, 11 de marzo de 2025

  La Constitución española

  La Constitución española de 1978 es la carta magna del Estado español que entró en 

  vigor el 29 de diciembre de 1978 y se mantiene vigente en la actualidad.

 La promulgación de la Constitución de 1978 marcó el final de la etapa conocida como             transición, que supuso el paso de la dictadura franquista a un régimen democrático.

La Constitución española de 1978 contiene 169 artículos distribuidos entre un título preliminar y diez títulos. Además, contiene un preámbulo, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.

En el título preliminar se exponen los principios fundamentales de la Constitución:

  • Se define a España como un Estado social y democrático de derecho, se proclama que la soberanía nacional reside en el pueblo y se define la forma política del Estado como una monarquía parlamentaria.
  • Se presenta como compatible la unidad de la nación con el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Esta es una de las grandes novedades de la Constitución.

El título I es el más extenso de la Constitución y contiene los derechos, libertades y deberes de los españoles:

  • Se recogen los derechos individuales, como el derecho a la vida, la integridad física, la libertad ideológica, religiosa y de culto, la libertad de expresión y la educación.
  • También se incluyen algunos derechos sociales, como la protección de la familia, el derecho a disponer de una vivienda digna, a disfrutar del medio ambiente, al trabajo y a la protección de la salud.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario